Iniciando con Python

¿Qué es y para qué sirve Python?

Python es un lenguaje de programación de alto nivel (se caracteriza por expresar los algoritmos de una manera adecuada y muy similar al lenguaje humano) que se utiliza para desarrollar aplicaciones de todo tipo. A diferencia de otros lenguajes como Java o .NET, se trata de un lenguaje interpretado, es decir, que no es necesario compilarlo para ejecutar las aplicaciones escritas en Python, sino que se ejecutan directamente por el ordenador utilizando un programa denominado interpretador, por lo que no es necesario “traducirlo” a lenguaje máquina. 

Python es un lenguaje de programación potente y con una curva de aprendizaje rápida. Tiene estructuras de datos de alto nivel eficientes y un simple pero efectivo sistema de programación orientado a objetos. La elegante sintaxis de Python y su tipado dinámico, junto a su naturaleza interpretada lo convierten en un lenguaje ideal para scripting y desarrollo rápido de aplicaciones en muchas áreas, para la mayoría de plataformas.

El intérprete de Python y la extensa librería estándar se encuentran disponibles libremente en código fuente y de forma binaria para la mayoría de las plataformas desde la Web de Python, https://www.python.org/, y se pueden distribuir libremente. El mismo sitio también contiene distribuciones y referencias a muchos módulos libres de Python de terceros, programas, herramientas y documentación adicional.

Python es un lenguaje sencillo de leer y escribir debido a su alta similitud con el lenguaje humano. Además, se trata de un lenguaje multiplataforma de código abierto y, por lo tanto, gratuito, lo que permite desarrollar software sin límites. Con el paso del tiempo, Python ha ido ganando adeptos gracias a su sencillez y a sus amplias posibilidades, sobre todo en los últimos años, ya que facilita trabajar con inteligencia artificial, big data, machine learning y data science, entre muchos otros campos en auge. 

     

Es usado para

  • Ciencia de datos.
  • Aprendizaje automático (machine learning).
  • Desarrollo web
  • Enseñanza de computación y programación.
  • Visión por computadora y procesamiento de imágenes.
  • Desarrollo de videojuegos.
  • Medicina y farmacología.
  • Biología y bioinformática.
  • Neurociencia y psicología.
  • Astronomía.
  • Robótica, vehículos autónomos, negocios, meteorología y desarrollo de interfaz gráfica de usuario, entre muchos otros.

Es fácil de aprender: su sintaxis es sencilla y se puede aprender rápidamente. Los estudiantes pueden comenzar a aprender aspectos más avanzados de ciencias de la computación mucho más rápidamente que con otros lenguajes de programación.
Es poderoso: se usa en aplicaciones de la vida real, así que los estudiantes inmediatamente comienzan a adquirir habilidades valiosas para su vida profesional.
Es versátil: puede reconocer y manejar varios paradigmas de programación incluyendo programación imperativa, programación funcional, programación procedimental y programación orientada a objetos.

¿Quién creó Python?
Python fue creado por el informático Guido Van Rossum, quien había estado trabajando con un lenguaje llamado ABC en su anterior trabajo en el Centrum Wiskunde & Informática (CWI) – Instituto Nacional de Investigación en Matemáticas e Informática en los Países Bajos-. Aunque le gustaban algunos aspectos de ABC, estaba frustrado por lo difícil que era difundir este lenguaje.

Durante las vacaciones de Navidad de 1989, Van Rossum decidió intentar crear su propio lenguaje. Poco más de un año después, en febrero de 1991, subió la primera versión de su creación a USENET.

Por otro lado, le gustaba leer los textos de los episodios de «El circo volador de Monty Python», de la famosa compañía británica de comedia. Buscando un nombre que fuera «corto, único y ligeramente misterioso», eligió llamarlo Python.